El Papa de la Misericordia falleció el Lunes de Pascua, 21 de abril de 2025, a los 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. Su muerte dejó un profundo vacío en la Iglesia Católica y en el mundo entero, pero su legado de fe, compasión y cercanía con los más necesitados perdurará.
Anuncio oficial y primeras reacciones
A las 9:45 a.m., el Cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, anunció el fallecimiento del Papa Francisco desde la Casa Santa Marta con un mensaje solemne:
“Con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco […] Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino.”

Enlace saliente sugerido: Vatican News
Ritos funerarios y homenajes públicos
El cuerpo del Papa Francisco será trasladado a la Basílica de San Pedro el miércoles 23 de abril, según confirmó Matteo Bruni, director de prensa de la Santa Sede.
“Para la veneración de todos los fieles”, explicó Bruni.
Se realizaron los ritos iniciales en la capilla de la Casa Santa Marta. Este momento fue el primero de varios actos litúrgicos que acompañarán el funeral del Papa.
La salud del Papa de la Misericordia y sus últimos días
El Papa Francisco ingresó en el Hospital Gemelli el 14 de febrero debido a una bronquitis, y su estado empeoró con neumonía bilateral. Tras 38 días hospitalizado, regresó a la Casa Santa Marta, donde continuó su recuperación hasta su fallecimiento. Durante toda su vida, El Papa de la Misericordia enfrentó diversas enfermedades, pero siempre mantuvo su compromiso con su misión.
En 1957, a una edad temprana, Francisco se sometió a una cirugía para extirparle parte de un pulmón debido a una grave infección respiratoria. A pesar de los desafíos de salud, nunca dejó de cumplir su rol de pastor.

El legado del Papa de la Misericordia
El Papa de la Misericordia fue reconocido por su labor incansable en favor de los más pobres y marginados. Su mensaje de paz, justicia y amor hacia todos los seres humanos, sin distinción de credo, raza o condición, tocó los corazones de millones de personas alrededor del mundo.
En abril de 2024, aprobó una versión actualizada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que establece el protocolo para los funerales papales. Francisco siempre abogó por una mayor sencillez en estos ritos, reflejando su humildad y su enfoque pastoral.
“El funeral del Romano Pontífice es el de un pastor, no el de un poderoso del mundo”, dijo el arzobispo Diego Ravelli.